Alfredo Díaz denuncia “macrodevaluación” con tasa de libre fluctuación cambiaria
· El alcalde de Mariño califica de un nuevo golpe al bolsillo y poder adquisitivo de los venezolanos la implantación del nuevo sistema cambiario, que demuestra el fracaso económico por parte de un gobierno llamado a una rectificación profunda
El alcalde de Mariño, Alfredo Díaz, denuncia que el ejecutivo nacional demuestra una nueva derrota en materia económica con la implantación del reciente sistema cambiario, basado en la libre fluctuación del dólar, lo cual afecta gravemente el bolsillo de los venezolanos y constituye un intento desesperado del gobierno por mantenerse en el poder.
El mandatario porlamarense considera que el nuevo esquema cambiario en sustitución del Sicad II demuestra la incapacidad del ejecutivo para afrontar el área económica en un país donde las divisas se diluyen en la importación de todo lo que se consume, como consecuencia de una producción quebrada por las expropiaciones y persecución a emprendedores.
-El gobierno con decisiones dilatorias que han constituido un daño perjudicial para los inventarios de artículos de primera necesidad busca atenuar la grave crisis económica, reflejada en desabastecimiento, escasez, galopante inflación y colas, problemas que atentan contra la familia venezolana, denunció.
Para el dirigente de la Unidad Democrática, las últimas decisiones de la administración de Nicolás Maduro son la prueba de la improvisación de un régimen que mantiene una agenda de regalías y convenios discrecionales que favorecen a otros países en perjuicio de Venezuela, en la importación de un proyecto político, que es el responsable del descalabro económico.
Díaz considera que la aceptación del dólar paralelo por parte del ejecutivo es un nuevo indicio de la situación extrema de la economía, marcada por una grave escasez en un país que demanda la reactivación urgente de la producción y un proceso de rectificación profunda por parte del régimen, que irresponsablemente atribuye la crisis “a una guerra económica”.
Es fundamental el respeto a la propiedad de nacionales y extranjeros, dar incentivos a emprendedores, fortalecer la descentralización, dejar de crear dinero inorgánico, dar autonomía al BCV y detener el regalo de recursos a otros países, como pasos para restablecer el equilibrio en una nación que está obligada a crear las condiciones para cambios institucionales profundos y garantizar la democracia, destacó el gerente municipal del principal centro urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario